Con la finalidad de generar una red de comunicadores profesionales y que sea cada vez mayor la cantidad de empresas conscientes de la importancia de éstos, es que COMWORKING se presenta al mundo.
Todo comenzó cuando Carla Argentina Jiménez Canseco y Rafael Rodríguez se encontraban estudiando su maestría, conocieron a Juan Pablo de León Murillo como profesor y comentaron su inquietud, pero fue hasta después de un tiempo que lograron pasar de la idea a la acción.
¿Qué onda con COMWORKING?
“COMWORKING es la suma de comunicación y networking. Estamos buscando profesionalizar el rol del comunicador, así como hay un contador en una empresa de éxito, un administrador y un ingeniero, debe haber un profesional de la comunicación que dé los detalles justos en temas de relaciones públicas, comunicación escrita, etc.
Jóvenes recién egresados salen muy mal en temas de comunicación y es ahí donde está nuestra labor. Incluso, los comunicadores necesitamos espacios de conversación y actualización para mejorar.
Es un movimiento incluyente porque nos acercamos a estudiantes y profesores, empresarios y emprendedores.”
¿Qué ha hecho COMWORKING?
“Hemos tenido 5 conversaciones, una de ellas con Javier de León, de grupo ESCOMIC!, que nos habló de la situación del emprendedor en temas creativos; también una conversación con Juan Pablo de León, en temas de comunicación en crisis; otra más hace un mes, con el gerente de comunicación organizacional de Banbajío, Pedro Hernández, que nos habló de la importancia de un comunicador en la gestión del talento humano; y en CICEG tuvimos un evento en el que estuvo Juan Pablo Ponce, que es un experto en relaciones públicas del Estado de Guanajuato y nos compartió la importancia de las funciones del comunicador en una empresa.”
¿Qué es lo más difícil que han pasado?
“Yo creo que lo más complicado fue decidirnos a hacer esto. En realidad, el mayor problema estaba en nuestra cabeza, pero también la solución. Sabíamos que teníamos que salir a hacerlo, pero también existía el no tener tiempo. Argentina es la que ha tenido la fortuna de invitar a gente valiosa.”
¿Cómo se ven en 5 años?
“Afortunadamente, personas fuera de la ciudad de León, Guanajuato, han visto lo que estamos haciendo en COMWORKING y quieren que lo repliquemos allá. Ahorita estamos haciendo una alianza con la Asociación Nacional de Comunicadores, quienes también están interesados en el tema. La meta este año es que aquí, en León, al final del año, se nos vea como un referente obligado para los comunicadores y dentro de 5 años haberlo crecido.”
Si quieres ser parte de esta red de comunicadores, entra a http://www.laboratoriocomworking.com/, o en Facebook ComWorking, o manda un correo a contactocomworking@gmail.com y súmate.