¿Crees que las mujeres son el sexo débil? Te lo pregunto ya que la mujer ha tomado un superpapel en la sociedad, en las empresas y organizaciones a nivel mundial, gracias a que ha luchado por erradicar esa etiqueta del “sexo débil”, considerando que ha sido una etiqueta que ha vivido por muchos años, pero que se ha quedado atrás.
Seguro habrás visto en las redes sociales y otros medios de comunicación, que las grandes empresas, organizaciones o instituciones nacionales y mundiales, apuestan en darle la oportunidad de dirigir puestos directivos y altos mandos a las mujeres. De igual forma, seguro conoces a mujeres emprendedoras y CEO´s de empresas nacientes de gran impacto, las cuales lucen empoderadas, preparadas y seguras de sí mismas, denotando confianza, respeto, fortaleza y las habilidades necesarias para resolver, mejorar y proponer acciones objetivas.
Dicho lo anterior, en los últimos años la sociedad percibe con mayor relevancia cada paso de las mujeres que suelen sobresalir y destacar con habilidades e inteligencia emocional para poder dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios y crear nuevas empresas, por lo que el “sexo débil” cada vez es más fuerte y se hace notar.Actualmente, la tecnología, la química, las ingenierías, la medicina, las ciencias exactas y otras carreras profesionales, así como deportes de alto rendimiento, la moda, el cine, la música, etc., se han ido caracterizando por la incursión y grandes actuaciones de mujeres jóvenes y adultas, tomando mayor participación y reconocimiento mundial, con la capacidad de liderazgo, toma de decisiones y acciones que las han definido como personalidades influyentes. Seguro te suena
Ángela Merkel, primera mujer canciller de Alemania en 2005; Martha Debayle, locutora de radio, conferencista y empresaria; Galya Frayman, presidenta Unidad de Negocio Coca-Cola México; Oprah Winfrey, periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria, filántropa y crítica de libros estadounidense; Ava Duvernay, cineasta, productora y directora, es la primera mujer negra nominada por la Academia como directora en una categoría de largometraje; Serena Williams, 23 veces ganadora del Grand Slam, es conocida no solo por su destreza en las canchas, sino también por su perspicacia comercial y Alondra de la Parra, fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas, con sede en Nueva York.
Entonces, ¿Crees que la mujer sigue siendo el “sexo débil”?
¡Visuliza, actúa y disfruta del éxito!
Fuente: https://forbes.es/listas/55493/las-100-mujeres-mas-poderosas-del-mundo/
Colaboradora:
Ariana Jacobo | Estratega y gestora empresarial | GO Business México | Correo: contacto@gobusinessmexico.com | Cel: 4774813157