Gracias a la tecnología, muchas personas se ven beneficiadas con ingresos extras que les ayudan a cubrir gastos que antes no podrían de otra forma. Como aquel que aprovecha su carro para obtener ingresos los fines de semana con UBER, o los cuartos libres de su casa con AirBNB, o haciendo el súper de otras personas con CORNERSHOP.
Una economía colaborativa es “un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.” En otras palabras, es una cadena de “favores” con la cual los involucrados satisfacen sus necesidades, tanto de servicio como económicas.
Sucede lo siguiente, una persona A tiene la posibilidad de ofrecer un servicio a una persona B a cambio de una remuneración y el contacto entre ellas es a través de la plataforma. Por ejemplo, UBER es la plataforma, la persona A tiene un vehículo en excelentes condiciones, la persona B necesita el servicio de transporte, se contactan por medio de la plataforma y ambos satisfacen sus necesidades.
Otro ejemplo es AirBNB, solo que, en este caso, en lugar de un vehículo, la persona A tiene un espacio disponible en su casa, la persona B requiere hospedarse en un lugar que no sea muy caro pero que tenga los servicios básicos, se contactan por medio de la aplicación y ambos están felices por el resultado.
Así también tenemos CornerShop: persona A tiene tiempo libre y disfruta de las compras en el supermercado, persona B necesita surtir la despensa, pero no tiene tiempo, se realiza la comunicación por medio de la plataforma y la persona B tiene el súper en su casa en menos de hora y media, y persona A obtiene un ingreso.
Las plataformas ganan una comisión, persona A obtiene un ingreso, que puede ser extra a lo que ya gana, y persona B paga por obtener un beneficio. ¿Te imaginas la cantidad de cosas que se pueden generar gracias a este modelo de negocio? Pues sí, muchas de ellas ya se llevan a cabo, pero aún falta eso que a ti se te ocurre, ¡qué esperas para emprender y ser parte de la economía colaborativa!