Ante la actual contingencia global, los cambios han sido inminentes a cada segundo del día. No sabemos si habrá más empresas muertas que personas y por ello el sector empresarial se prepara para un escenario post COVID-19.
Lo único seguro es que la palabra “innovación” será una práctica empresarial constante desde las microempresas hasta los grandes corporativos, ya que estamos viviendo tiempos en donde quienes no migran o digitalizan sus servicios están prácticamente desprotegidos y no solo de la pandemia, sino del hilo conductor que la sociedad está siguiendo y se llama: crecimiento exponencial.
¿Cómo será el escenario después de esta pandemia global?
Ya cambiamos, lo que sigue es mantener el pie en el acelerador y salir a las calles con objetivos más claros, comprender que es importante cuidar aspectos esenciales como las finanzas personales, los ingresos a través de internet y si son dueños de negocios, poder incidir en migrar servicios mediante el e-commerce.
La sociedad actual, en México, se ha visto afectada tanto en salud como económicamente, sin embargo, hay quienes han logrado ver oportunidades de negocio que resuelven problemáticas sanitarias, de alimentación, de educación y de profesionalización con la llegada de plataformas que conectan audiencias específicas, tales como: alumnos y maestros, venta de comida online, entrega de artículos médicos, entre otros.
Es momento de cambiar y prepararse no para el futuro, sino para adaptar el presente a la realidad que buscamos vivir. Que los cambios empiecen desde el interior de todos nosotros y así tengamos mejores personas viviendo en sociedad, listos para enfrentar los retos de este siglo.
Colaborador:
Jorge Carlos Eladio Ortiz Martínez | CEO de ASKHA México y Distrito 106 Cowork | FB: Jorge León Mx | YT: Jorge León Mx | IG: @jorgeleónmx